domingo, 5 de abril de 2015

Pavo Negro

En esta especie los machos alcanzan entre 8 y 12 kg y las hembras entre 6 y 7 kg..

Crían una vez por año, aunque es posible que algunas hembras logren dos nidadas en una misma temporada.
El macho atrae a la hembra con el “canto”. Una vez que ya están a la vista uno del otro, el macho eleva las plumas del cuerpo dando la impresión que se infla. Deja caer las alas a tocar el suelo y habre la cola en forma de abanico.
La única participación del padre en el proceso de la cría se limita a fecundar a la madre. La hembra selecciona el nido, incuba los huevos y cuida de los pichones por sí sola.
El nido es rudimentario, un lugar escarbado por la hembra en la tierra escondido entre algunos matorrales. La nidada consiste de 8 a 15 huevos. La incubación se toma de 26 a 29 días. Si durante los días de puesta, durante la incubación o aun a los pocos días de haber nacido los pichones, la nidada se pierde, es posible que la hembra vuelva a anidar. Realmente lo puede hacer por los próximos 56 días después de estar con el macho ya que su organismo puede mantenerse fértil por esta cantidad de días.
Los pichones se valen por sí mismo y no son alimentados por la madre. Los primeros días sólo comen insectos y tienen un apetito voraz. Después empiezan a comer hierbas, granos y otras sustancias vegetales. Entonces necesitan comer piedrecitas para poder romper y digerir los granos y vegetales.
Desde que nacen duermen bajo las alas de la madre. A las dos semanas ya se pueden trepar en las ramas no muy altas, entonces toda la familia empieza a dormir en las ramas, aun bajo las alas de la madre hasta que ya tiene buen tamaño. Permanecen con la madre hasta la próxima temporada cuando ya son adultos. Se estima que tengan una longevidad que supere los 10 años en la naturaleza.

Pavo Blanco

En esta especie los machos pesan entre 20 y 26 kg y las hembras entre 18 y 20 kg.

Crían una vez por año, aunque es posible que algunas hembras logren dos nidadas en una misma temporada. El macho atrae a la hembra con el “canto”. Una vez que ya están a la vista uno del otro, el macho eleva las plumas del cuerpo dando la impresión que se infla. Deja caer las alas a tocar el suelo y habre la cola en forma de abanico. La única participación del padre en el proceso de la cría se limita a fecundar a la madre. La hembra selecciona el nido, incuba los huevos y cuida de los pichones por sí sola.
El nido es rudimentario, un lugar escarbado por la hembra en la tierra escondido entre algunos matorrales. La nidada consiste de 8 a 15 huevos. La incubación se toma de 26 a 29 días. Si durante los días de puesta, durante la incubación o aun a los pocos días de haber nacido los pichones, la nidada se pierde, es posible que la hembra vuelva a anidar. Realmente lo puede hacer por los próximos 56 días después de estar con el macho ya que su organismo puede mantenerse fértil por esta cantidad de días. Los pichones se valen por sí mismo y no son alimentados por la madre. Los primeros días sólo comen insectos y tienen un apetito voraz. Después empiezan a comer hierbas, granos y otras sustancias vegetales. Entonces necesitan comer piedrecitas para poder romper y digerir los granos y vegetales.
Desde que nacen duermen bajo las alas de la madre. A las dos semanas ya se pueden trepar en las ramas no muy altas, entonces toda la familia empieza a dormir en las ramas, aun bajo las alas de la madre hasta que ya tiene buen tamaño. Permanecen con la madre hasta la próxima temporada cuando ya son adultos. Se estima que tengan una longevidad que supere los 10 años en la naturaleza.

Pavo Ruano

En esta especie los machos pesan entre 17 y 19 kg y las hembras entre 15 y 17 kg..

Crían una vez por año, aunque es posible que algunas hembras logren dos nidadas en una misma temporada. El macho atrae a la hembra con el “canto”. Una vez que ya están a la vista uno del otro, el macho eleva las plumas del cuerpo dando la impresión que se infla. Deja caer las alas a tocar el suelo y habre la cola en forma de abanico. La única participación del padre en el proceso de la cría se limita a fecundar a la madre. La hembra selecciona el nido, incuba los huevos y cuida de los pichones por sí sola.
El nido es rudimentario, un lugar escarbado por la hembra en la tierra escondido entre algunos matorrales. La nidada consiste de 8 a 15 huevos. La incubación se toma de 26 a 29 días. Si durante los días de puesta, durante la incubación o aun a los pocos días de haber nacido los pichones, la nidada se pierde, es posible que la hembra vuelva a anidar. Realmente lo puede hacer por los próximos 56 días después de estar con el macho ya que su organismo puede mantenerse fértil por esta cantidad de días. Los pichones se valen por sí mismo y no son alimentados por la madre. Los primeros días sólo comen insectos y tienen un apetito voraz. Después empiezan a comer hierbas, granos y otras sustancias vegetales. Entonces necesitan comer piedrecitas para poder romper y digerir los granos y vegetales.
Desde que nacen duermen bajo las alas de la madre. A las dos semanas ya se pueden trepar en las ramas no muy altas, entonces toda la familia empieza a dormir en las ramas, aun bajo las alas de la madre hasta que ya tiene buen tamaño. Permanecen con la madre hasta la próxima temporada cuando ya son adultos. Se estima que tengan una longevidad que supere los 10 años en la naturaleza.

Gallina Croad Lashang

Una de las razas de gallinas mas grande

Las importaciones registraron por primera vez desde el Langshan (al norte del curso inferior del río Yangtse-Kiang, en China) en 1872, por el Mayor FT Croad que importo la raza a Gran Bretaña. El Croad Langshan Club se formó en Gran Bretaña en 1904. Como ocurre con muchas otras razas, el número disminuyó después de la Segunda Guerra Mundial y, finalmente, se quedó sin un club de la raza en el Reino Unido. Fue rescatado por la Sociedad de aves de corral hasta que en 1979 el club fue reformado.
Langshans también se importaron a América del Norte en 1878 y admitida en la norma en 1883. Langshans Blanco fueron admitidos en los últimos diez estándar más adelante en 1893. Hay tres variedades de Langshans que han sido aceptados en la norma de EE.UU. - Negro, Blanco y Azul. Este último no fue aceptado a la norma hasta 1987.
El original Langshans Croad es negro con un brillo verde brillante y que sigue siendo el color principal hoy en día.

Características

El Langshan Croad es grande en el cuerpo, tiene un pecho profundo y largo que se lleva bien hacia adelante, la parte de atrás es bastante larga y en pendiente con la cola aumentando fuertemente desde atrás, dando la característica de "U". La cabeza es pequeña en comparación con el tamaño corporal, el pico es de color oscuro, la cresta es de tamaño medio, de pie solo. La cara externa de las patas son ligeramente emplumados. El peso del gallo puede alcanzar los 7 kg Y las gallinas 5kg. Los huevos para incubar deben pesar al menos 58g.
En el siglo 20 Croad Langshans se convirtió en una raza de utilidad popular. Las gallinas ponen de 180 a 200 huevos/año, si afectarles excesivamente el invierno, los huevos son de color marrón oscuro. Las gallinas son excelentes madres. Langshans Croad son fáciles de domesticar y se adaptan bien tanto a confinamiento y aire libre. Bajo las condiciones adecuadas se desarrollan bien y son muy productivas. Su carne es de textura fina y de excelente calidad.

Gallina Sedosa del Japon

Origen: China. 
Se desconoce con exactitud dónde o cuándo las aves de corral con su singular combinación de atributos apareció por primera vez, pero el punto más bien documentado de origen es China. Otros lugares en el sudeste de Asia han sido nombrados como posibles, como la India y Java. Los primeros escritos de Sedosas viene de Marco Polo, que escribió de unas gallinas peludas en el siglo 13, durante sus viajes por Asia. En 1599, Ulisse Aldrovandi, escritor y naturalista en la Universidad de Bolonia, Italia, publicó un amplio tratado sobre estas aves que todavía es leído y admirado en la actualidad. En él, habló de "portador de pollos de lana" y los "vestido de pelo como el de un gato negro". La raza es conocida por sus habilidades cloquez y la maternidad. Lo más probable es que se abrieran paso hacia el Oeste a través de la Ruta de la Seda y el comercio marítimo. La raza fue reconocida oficialmente en América del Norte a través de la aceptación en el estándar de perfección en 1874 (el primer año de publicación). En el siglo 21, Silkies son una de las razas y ubicuo ornamentales más populares del pollo. A menudo se mantiene como mascota o gallinas ornamentales que los ganaderos de traspatio y en los parques zoológicos, y también se utiliza a menudo para incubar y criar a los hijos de otras aves de corral (incluidas las aves acuáticas como patos y gansos) y aves de caza como codornices y faisanes.[7]
Características: 
Su plumaje es único entre las razas de gallina, llenas de plumón muy suave incluidas las patas lo que las hace incapaces de volar. El resultado general es una pelota de aspecto suave. Además, estas características definitorias, hay que resaltar que tienen cinco dedos en cada pie. Otras razas que presentan este rasgo raro es la Dorking, Faverolles, Maran´s, Pekin, Malinas, Sultána. Etc. Tambien es única en que tienen la piel negra, y huesos y carne de color gris-oscuro, su idioma chino se llama wu gu ji (乌骨鸡, literalmente "cuervo hueso de pollo"), que significa "negro de huesos de pollo". Que Melanismo se extienda más allá de la piel en un animal y del tejido conectivo es un rasgo poco frecuente, y la sedosa es uno de sólo un puñado de pollos para exponerlo. 
Pone un buen número de los huevos de color crema, pero la producción se interrumpe a menudo debido a su tendencia extrema a encluecar. Por su capacidad de incubación, se ha criado selectivamente para ser explotados por los avicultores, al permitir aumentar las crías de otras aves. Además de ser buenas madres, son universalmente reconocidos por su temperamento tranquilo y, amable. Se portan muy bien en el gallinero, e interactúan muy bien con los niños. 
Huevos: Marron claro-crema de 40 gr.

Gallina Gigante de Jersey

Una de las razas mas grandes

El gigante de Jersey es una raza originaria del condado de New Jersey Estados Unidos. Creado en la 1ª década de 1800 por John y Thomas Black. La intención de la raza fue el sustituir el pavo como la raza de carne de aves de corral primaria. Llamado así por su estado de origen (Nueva Jersey) y su gran tamaño. Los gigantes de Jersey son los más grandes de pollos de pura raza. Se pronunciaban como raza en 1922 por la American Standard de Perfección. Fueron producidos por el cruce Javas, Langshans, y Dark Brahmas. El color blanco llegó muchos años después durante el año 1947. En Europa la raza cayó en desgracia hasta tal punto que casi se extinguió, sin embargo a mediados de los años 80 el criador Sam Hay en Shropshire (en el Reino Unido), poseía el último trío superviviente y decidió salvarlos. Obtuvo algunos ejemplares, pero sufriendo los efectos negativos de la endogamia y por lo que fue muy afortunado de saber que el criador holandés Jaap Beekman tenia unos pocos Jersey, últimos gigantes en los Países Bajos. Los dos fueron capaces de compartir valores y reintroducir la raza para ambos países. En pocos años los Gigantes de Jersey eran los ganadores regulares en razas de aves de corral.
Características: Robusto, compacto, muy grande.

Gallina Pitapinta Asturiana

Raza originaria de Asturias, se inició su recuperación entre 1980 y 1990. De origen atlántico, la pita pinta es una especie rústica, vivaz y con cuatro variedades de color: pinta, roxa, negra y blanca Características De tamaño medio y semipesado. 
Características: El plumaje del adulto es negro pero cada pluma tiene el extremo blanco lo cual produce el moteado típico. Doble aptitud: carne de buena calidad, aunque destaca mas como ponedora. Especialmente adaptada al clima asturiano, no sufre por la falta de sol ni el exceso de humedad. Comportamiento. Vivaz y campera. Rústica y ambiental, conservando en semilibertad un caracter maternal muy bien desarrollado (enclueca fácilmente). Su plumaje la convierte en un ave muy ornamental. Su carne también es muy apreciada por los gourmets. 

Gallina Maran´s

Huevos color chocolate

Es una raza de tamaño medio/grande, es un ave de doble propósito conocido tanto por lo muy oscuro de sus huevos, así como por su carne muy fina. Fueron criados originalmente en las zonas pantanosas de Francia y pueden hacer frente a las condiciones más húmedas.
Características: Son normalmente tranquilos y dóciles, pero son bastante activos, también son duros y resistentes a las enfermedades. Ponen alrededor de 230 huevos de un particular color marrón oscuro de cada año. 

Colores: Blanca. Negra. Negra cobriza. Leonada con cola negra. Blanca armiñada con negro. Cuclillo dorada

Gallina Malinas

Posiblemente la raza que pone el huevo mas grande.

Procedente de la gallina nativa de la variedad cuclillo de Malinas (Bélgica), cruzada con las grandes razas asiáticas. El primer patrón se adoptó en el año 1895.

Ave grande, pero ágil, con el dorso horizontal y el pecho ancho. De cresta pequeña con las orejillas rojas y los tarsos moderadamente emplumados.

Produce carne abundante, blanca y jugosa.

Gallina Araucana

Originaria de Chile, la gallina araucana posee la particularidad de ser la única especie conocida que pone huevos azules. Además de su color, éstos se caracterizan por tener una yema de mayor tamaño y una cáscara más dura, hecho que implica conservar por mayor tiempo el contenido que hay en su interior.
Para los clientes, el mayor atractivo es el color, tono originado por la presencia de una enzima que la gallina secreta en la zona distal de su oviducto. Esa sustancia transforma la hemoglobina en biliverdina, pigmento que se incorpora al huevo cuando se forma la cáscara. Aunque se habla usualmente de huevos azules, cabe señalar que la gama de matices va desde el celeste hasta el verde oliva.